Tiermes, corazón de Celtiberia

Yacimiento arqueológico, archaeological site



Tiermes, corazón de 

Celtiberia
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO



VISITAS GUIADAS DE NOVIEMBRE DE 2023:

Sábados y domingos 12.30

Puente de la Constitución (6 al 10 de diciembre):

Mañanas:  12.30

Tardes: visitas concertadas

A partir del 11 de diciembre:

No hay visitas hasta nuevo aviso



INFORMACION Y RESERVAS DE PLAZAS

639 18 59 05  (Víctor)


• Realizadas por arqueólogos con amplia experiencia en las excavaciones.

• Las visitas se inician desde el pórtico de la ermita.

(al lado del aparcamiento del yacimiento)

• La visita empezara juntando 10 personas mínimo.

• Información y visitas concertadas: 639 185905

Se reserva el derecho a anular la visita por motivos climáticos.

_______________________________




27 de mayo y 12 de octubre 
ROMERÍA DE LA VIRGEN DE TIERMES

VIDEO DE LA ROMERÍA anterior del 27 de mayo:
https://soriatv.com/nos-vamos-de-fiesta-tiermes-honra-a-su-patrona-en-su-romeria/

FOTOGALERÍA DE LA ROMERÍA del 27 de mayo:
https://soriatv.com/fotogaleria-romeria-de-tiermes-2023/

_______________________________


Videos singulares sobre Tiermes:

TIERMES EN 1972:

Documental del año 1972 de la serie "La noche de los tiempos" de RTVE, video 3, "La conquista romana", con variadas imágenes a color del cerro de Tiermes ("Termancia") y de alguna estatua hallada en el mismo, a partir del minuto 28:50. Típico producto de la época, recuerda al NODO por su estética, frases y música. Baja calidad histórica, pero muy curioso.

https://youtu.be/HX4Vz-HNdPw


TIERMES EN 1975:

https://m.youtube.com/watch?v=aiKzX2Nnmdk

Película a color de los años 70 de Juan Cruz Ormazabal sobre Tiermes, antes de comenzar JL Argente sus excavaciones en 1975.
Muy curioso e interesante, se ve como estaba el lado sur del cerro, la Acrópolis y el graderío. curiosamente no saca nada de él Foro ni la Ermita
.


Video resumen del LIFE TIERMES (2007):


TIERMES: EL CORAZÓN DE CELTIBERIA
Resumen de los trabajos del Proyecto LIFE Tiermes (2003 - 2006) en:

https://youtu.be/rcNSyLNsdxw


Espectacular video reciente de TV (2023): 

LA TIERMES DESCONOCIDA
de Isaac Moreno Gallo en:

https://youtu.be/z53gRiGU0Gw

_____________________


El Yacimiento Arqueológico de Tiermes está abierto todos los días. Se  recomienda en general visitarlo de 10 de la mañana hasta media hora antes de que cese la luz del día. Consultar en el Museo cualquier duda sobre la visita.

Debe seguirse estrictamente todas las indicaciones de los carteles: respetar las prohibiciones, no subirse nunca a los muros de las estructuras ni entrar en zonas arqueológicas cerradas o zonas de excavación no habilitadas con pasarelas ni pasear junto a los cortados. Si se visita con animales, hay que llevarlos con correa y evitar dejarlos sueltos.

Hay que recordar que se trata de un área de montaña, a 1.230 metros de altitud y en plena naturaleza, con fauna salvaje, temperaturas extremas en verano e invierno, bruscos cambios de temperatura, bruscas rachas de viento, zonas de hielos, zonas resbaladizas. Hay agujeros no visibles y cortados peligrosos. 

Para los paseos conviene ir en grupo, llevar siempre teléfono móvil para urgencias, buen calzado, ropa adecuada, gorra. Es conveniente llevar agua.   

Hay un aparcamiento para vehículos junto a la Ermita, donde se puede dejar los mismos al iniciar la visita. 


VISITA AL MUSEO DE TIERMES 2023


El Museo de Tiermes abre con los siguientes horarios: 

  • Octubre a junio a :10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h.

  • Julio a septiembre: 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h.

  • Domingos y festivos: 10:00 a 14:00 h.

  • Lunes cerrado, excepto festivos.

  • En caso de duda, conviene confirmar si está abierto en la fecha y hora de visita llamando al 975 221397 



 ACTIVIDADES PREVISTAS EN TIERMES EN 2023

 


 1.- XXXVII Jornadas Gastronómicas de la Matanza en Tiermes:

Hotel Restaurante Tiermes
Sábados 12,18 y 25 de marzo y 1 de abril
975 35 20 55 y 608 83 03 57

2.- ASAMBLEA DE LA COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE TIERMES:
Asamblea Ordinaria el día 8 de abril a las 12:30 horas 
en el Ermita de Nuestra Señora de Tiermes.

____________________

 

 

 

3.- Fiestas de Plenilunio en La Venta de Tiermes:

sábados 6 de mayo, 3 de junio, y 1 de julio, y 1 de agosto, jueves 31 de agosto, y sábados 30 de septiembre y 28 de octubre.


Llamar para consulta y reservas al 975 352 055 o 608 830 357.


4.- ROMERÍAS a a la Virgen de Tiermes en 2023

sábado 27 de mayo y jueves 12 de octubre:

Habrá Misa solemne a las 13.00,  procesión, rosario, subasta de banzos y de las ofrendas, comida campestre y diversos juegos y actos lúdicos.
La historia de la iglesia de Santa María de Tiermes, su Virgen y su Cofradía son una parte importante de la propia historia de Tiermes. Los primeros datos históricos de la iglesia de Tiermes se fechan en 1136 y 1138, en relación a diversos pleitos entre los obispados de Siguenza y Osma sobre los límites de sus diócesis. 

Se habla del monasterio de "Santa María de Tiermes", que ya en 1207 es citado como parroquia de una pequeña aldea. Pese a que a mediados del siglo XVI Tiermes aparece casi despoblada en la visita de Ambrosio de Morales, y la iglesia se transforma en ermita, afortunadamente a partir de esa época empiezan a ser notables las mandas, fundaciones, capellanías y concordias que se erigirán en honor de la Virgen de Tiermes por los vecinos de los pueblos de la comarca, lo que ha permitido subsistir a la ermita hasta nuestros días.

El interior de la ermita de Tiermes está presidido de manera inmemorial por la imagen románica de la Virgen de Tiermes, emplazada actualmente en un altar barroco obra de Francisco Gonzalo, fechado en 1725.

La devoción a la Virgen de Tiermes ha sido constante.
La Fiesta Mayor de la Romería de Tiermes se celebraba a mediados del siglo XX en primavera, el tercer domingo de mayo de cada año, aunque anteriormente se celebraba el domingo anterior a la festividad de la Ascención. 
Desde 2015 se ha acordado realizar la romería de primavera el último sábado del mes de mayo para facilitar la asistencia de los hijos de la comarca, los devotos romeros y el público en general.

Una segunda Romería de Tiermes se celebra cada año el 12 de octubre, como acción de gracias.

Terminada la homilía y como es costumbre se desciende la Virgen desde su camerino en el centro del retablo hasta las andas para salir en procesión. Se procede al acto de sacar los bandos para portar la cruz, el estandarte, el pendón y las andas con la Virgen, para seguidamente comienza la procesión por los alrededores de la ermita. Antes de devolver a la Virgen al interior de esta joya del románico de Soria, con megáfono en mano se ofrecen a los peregrinos la posibilidad de hacer sus pujas para conseguir alguno de los obsequios entregados por devoción a la Virgen de Tiermes.


5.- Actos litúrgicos en verano en la Ermita de Tiermes:

Sábados de agosto: 18.00 horas, Santo Rosario y 18.30 horas Santa Misa.

6.- Gastronomía La Venta de Tiermes:

PRIMAVERA: JORNADAS de LA MATANZA: 

sábados 11, 18 y 25 de marzo y 1 de abril.

XXXVII Jornadas Gastronómica
de la Matanza en Tiermes
Hotel Restaurante Tiermes
Sábados 12,18 y 25 de marzo y 1 de abril
975 35 20 55 y 608 83 03 57


OTOÑO: JORNADAS MICOLÓGICAS:

Sábado 4 de noviembre

Llamar en ambos casos para consultas y reservas al 975 352 055 o 608 830 357.


7- Otras actividades culturales en Tiermes en agosto y septiembre de 2023:

  • Teatro en el Graderío de Tiermes: 
  • Lunes 3 de agosto a las 19.00h  la función ‘El enfermo imaginario’, de Moliere.

  • Día de la Comarca: 
  • En agosto, SE ANUNCIARÁ.
  • Senderismo: 
  • consultar en La Venta de Tiermes - Hotel Termes
  • --------

8.- Astrotiermes 2023:

 15,16 y 17 de septiembre.



Videos para empezar a conocer Tiermes Caracena


Precioso video Timelapse sobre Astrotiermes de Álvaro Ibáñez (septiembre 2015)


Y estupendo par de videos animados de Travel Kali sobre Tiermes y el acueducto de Tiermes:







Otros videos sobre Tiermes

 

ExternalVideoWidget
ExternalVideoWidget



Introducción sobre Tiermes

Dentro de la diversidad de restos arqueológicos de la Península Ibérica, es de destacar el yacimiento arqueológico de Tiermes, en Montejo de Tiermes, Soria (Comunidad Autónoma de Castilla y León). Los primeros datos sobre población en la zona se pueden fechar en el Neolítico (hallazgos sueltos); a partir del siglo XV a.C. se documenta un periodo de más de 35 siglos de ocupación ininterrumpida que comienza en la Edad del Bronce (poblado de Carratiermes), continúa en la I y II Edad del Hierro y el mundo celtibérico (necrópolis de Carratiermes, oppidum de Termes), sigue en época romana (municipium de Termes) y visigoda (tumbas del Foro), hasta alcanzar el mundo medieval (necrópolis del río altomedieval, necrópolis de la Ermita bajomedieval, iglesia y el hoy desaparecido monasterio de Santa María de Tiermes).

En el siglo XVI, la iglesia de Santa María de Tiermes se convierte en ermita, y la población desaparece absorbida por otros núcleos vecinos.

 

 

Tiermes, la Pompeya española

 

Tras los estudios iniciales de Nicolás Rabal a fines del siglo XIX, a principios del XX las excavaciones de Romanones, Sentenach y Calvo y los trabajos descriptivos de Schulten, Obermaier y otros autores comienzan a arrojar luz sobre la historia de Tiermes. A mediados de los años 1930, el arqueólogo español Blas Taracena realiza excavaciones sistemáticas en el yacimiento y denomina a Tiermes “la Pompeya española”. 

 

Más allá de fáciles tópicos, lo cierto es que los restos del antiguo oppidum celtibérico y de la ciudad romana son uno de los yacimientos arqueológicos españoles más interesantes tanto para el investigador como para el visitante. 

Puertas, ventanas, escaleras, casas, calles, vías,... Los restos de la ciudad de Tiermes han persistido durante siglos por estar parcialmente tallados en la roca arenisca. 

Si además sumamos los metros de sedimento y escombro acumulados, todo ello ha permitido que numerosas estructuras urbanas hayan pervivido 20 siglos, y hoy podemos empezar a conocerlas. 

Por otra parte, la luz y la naturaleza agreste de la Sierra Pela añaden un marco de soledad permanente a una ciudad perdida en mitad de los páramos sorianos, entre barrancos y vegas sobrevolados por los buitres. 

Desde los años 1960 las excavaciones de Ortego y Zozaya y, desde 1975 a 1998, los trabajos sistemáticos de Jose Luis Argente Oliver, han comenzado a sacar a la luz una parte importante del yacimiento, que desde el año 2001 viene siendo estudiado por Santiago Martínez Caballero, Director de las excavaciones de Tiermes desde 2000 auspiciadas por la Junta de Castilla y León, impulsadas por el Proyecto LIFE Tiermes 2003-2006 de la Comisión Europea, que continúa en la actualidad en su fase After LIFE.

Todas las actividades arqueológicas, cultural y sociales desarrolladas en Tiermes cuentas con la colaboración humana y, cuando es posible, económica de la Asociación de Amigos del Museo de Tiermes y con el apoyo personal de sus socios.

Visitas al yacimiento

Lo primero, hacer caso siempre a todas las advertencias y carteles de peligro. Tiermes se encuentra en una zona de montaña, con roquedos y precipicios, y las heladas son frecuentes entre octubre y abril, a veces incluso hasta mayo, por lo que no puede ignorarse el riesgo de placas de hielo en zonas umbrías y roquedos. Hay que tener prudencia y seguir los caminos de visita existentes. 

El recorrido de la visita tradicional de Tiermes comienza en el Pórtico de la ermita románica de Santa María de Tiermes, y la duración oscila de algo más de una hora para la vista con guía hasta más de dos horas para la visita por libre.

El recorrido es un paseo sin excesivas dificultades, pero exige subir y bajar pequeñas cuestas. Hay que llevar buen calzado, apto para pasear por el campo y monte. Nunca subirse a las rocas húmedas o con verdín. 

Según el tiempo que haga el día de la visita y la estación en la que nos encontremos, para visitar Tiermes en verano conviene llevar siempre una botella de agua y una buena gorra, y ropa cómoda y ligera; el resto del año, tener siempre a mano ropa de abrigo. Si hace viento puede hacer muchísimo frío. 

Es muy recomendable llevar una linterna para visitar el acueducto subterráneo. 




 

ExternalVideoWidget